Unas notas sobre alimentación

La alimentación es la base de un buen funcionamiento de nuestro cuerpo/mente.

Conocer el tipo de alimentos que tomamos y sus efectos es importante para reorientar nuestra dieta y rutinas alimenticias y así mejorar nuestra salud.

Información sobre los ácidos DHA, EPA, AA, las saponinas y lectinas.

Carencia de DHA, EPA y AA

El EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) son ácidos grasos poliinsaturados esenciales. Son esenciales porque nuestros organismos los necesitan para sobrevivir. Lamentablemente, nuestro cuerpo no es capaz de producir estos ácidos grasos Omega 3 por su cuenta.

Por esto tenemos que obtenerlo a través de la alimentación. Pescados azules: salmón salvaje, trucha, atún, sardinas, algas. O bien suplementarlo.

AA, el ácido araquidónico es un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-6 esencial para la vida porque está presente en las membranas de las células y tiene importancia en infinidad de procesos metabólicos que son principalmente la producción de prostaglandinas y) en nuestro cuerpo la mayor cantidad se encuentra en el cerebro, músculos e hígado.

La proporción de omega6 y omega 3 tendría que ser de 4/1, pero en estos momentos es de 15/1, en Europa y en America del norte 40/1

Hay una mayor presencia de ácidos proinflamatorios.

Por lo tanto resulta fácil comprender el incremento en los trastornos de inflamaciones crónicas, tales como las enfermedades cardiovasculares, la artritis, la psoriasis, las alergias, la enfermedad de Alzheimer, entre otras. Un aumento de 15 veces en el Omega 6 proinflamatorio frente al Omega 3 antiinflamatorio está destinado a tener un impacto negativo.

SAPONINAS Y LECTINAS

Los PELIGROS del TRIGO

Uno de los principales compuestos que se hallan en el trigo, culpable de dañar la salud, es la Aglutinina de Germen de Trigo (WGA, por sus siglas en inglés), una categoría de lectinas.

No importa que el trigo se hierva, se cocine o se germine, estos compuestos permanecen intactos. Pequeñas y difíciles de digerir, las lectinas pueden acumularse en tu cuerpo y causar estragos en tu salud física y tu bienestar mental.

El WGA es neurotóxico, atraviesa la barrera hematoencefálica y se adhiere a la corteza de mielina, lo que ocasiona que Inhiba el crecimiento del nervio, lo que representa una consideración importante para quienes sufren de enfermedades neurológicas degenerativas, como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer.

Las lectinas también destruyen las vellosidades en el tracto intestinal, ocasionando la creación de una inflamación permanente y de un intestino permeable. Y puesto que existe una fuerte conexión entre el intestino y el cerebro a través del nervio vago, la mala salud intestinal afecta fuertemente a tu mente, a tu estado de ánimo y a tu comportamiento.

Al intestino también se le considera un “segundo cerebro”,  y de hecho puede fabricar y distribuir neurotransmisores para sentirse bien, tales como la serotonina. Por lo tanto, si se dificulta el funcionamiento normal del tracto intestinal, la producción de serotonina bajará, junto con la estabilidad de los estados mentales.

Además del WGA, el trigo contiene  gluten, que está plenamente identificado como causante y agravante de la enfermedad celíaca y, ahora cada vez más, de los trastornos neurológicos.

Según el investigador Sayer Ji, las ramificaciones negativas del gluten son muy fuertes en las personas con autismo o esquizofrenia:

“Es posible, incluso probable, que el trigo ejerza influencias farmacológicas en todas las personas. Lo que distingue al individuo esquizofrénico o autista de el consumidor de trigo funcional es el grado en que se ven afectados”

Un comentario en «Unas notas sobre alimentación»

  1. Estoy gratamente sorprendida por el hecho de que una psicóloga contemple la importancia de la conexión entre la alimentación, el cerebro, las emociones y los problemas psicologicos!!!
    Me gustaría tener una consulta contigo
    Saludos, Francisca

Los comentarios están cerrados.