Reacciones fisiológicas ante una situación de estrés.

Primer eje de estrés

A nivel fisiológico, las reacciones ante un estresor son las siguientes:

La primera oleada, es producida por el Sistema Nervioso Autónomo, produciendo noradrenalina, que activa las glándulas suprarrenales produciendo adrenalina y noradrenalina.

Segundo eje de estés

La segunda oleada, se produce desde el hipotálamo que activa la hormona corticotropina, esta activa la hipófisis y produce otra hormona llamada adenocorticotropina, que a su vez invitará a las glándulas suprarrenales a producir cortisol y cuya misión entre otras, será calmar al Sistema Inmune. Pero si no puede calmarlo el Sistema Inmune sigue activo. Si el Sistema Inmune sigue activo es el principio de la psicopatología.

Tercer eje de estrés

Por otro lado, tenemos el Sistema Límbico, donde encontramos la amígdala, con los sentimientos de miedo, ira, lucha. La amígdala produce Glutamato y CRH, reactivando de nuevo el eje HPA. ¿Cuál es el problema en estrés crónico?, el cuerpo está constantemente produciendo cortisol, la amígdala recaptandolo y produciendo nuevamente CRH que reactiva de nuevo el eje HPA, y así,  el cuerpo movilizando energía sin parar, hasta que entramos en carencia energética. Y siguiendo el circuitos de los núcleos  de Rafe, ya sabéis que son los encargados de generar serotonina. Como este proceso no para llegaremos también a un agotamiento de la serotonina, dando lugar a depresión, cansancio, fibromialgia, fatiga crónica, diabetes tipo 2, etc.

A su vez se produce una activación del Sistema RAS (Renina, Angiotensina), cuyas consecuencias son: vasoconstricción, problemas cardiovasculares, retención de líquidos, edemas, alteraciones del sueño.

Todos estos ejes se mantienen alterados ante situaciones de estrés no resueltas. Por lo tanto, están gastando una cantidad de energía tremenda y robándonos vida para movernos, sonreír, correr, relacionarnos, desear, etc.