Curso internacional de Análisis Bioenergético

Formación Internacional en Análisis Bioenergético

¿Qué es el análisis bioenergético?

El Análisis Bioenergético (A.B.) es una psicoterapia creada por A. Lowen (1956) que entiende la personalidad como una unidad funcional entre el cuerpo, la psique y los procesos energéticos.

El cuerpo es un registro inconsciente de la historia de cada persona, el escenario y la vía especifica del Análisis Bioenergético en el proceso psicoterapéutico.

Las respuestas del sujeto a los acontecimientos hirientes o conflictivos de su pasado acaban incorporados en patrones restrictivos de relación que disminuyen la capacidad para la vitalidad, para la expresión emocional-afectiva y para la salud física que se hacen visibles en la forma y movilidad del cuerpo.

En un organismo físico y emocionalmente saludable la energía fluye sin obstáculos. Nos conectamos fácilmente con nuestros deseos, emociones y pensamientos y los expresamos adecuadamente lo cual proporciona alivio y placer (si estamos tristes podemos llorar, si estamos enfadados aceptamos y podemos mostrar nuestro enfado). Este estado de fluidez espontánea es casi exclusivo de los niños. Apenas empezamos a crecer experimentamos que la libre expresión de nuestras emociones se encuentra con el rechazo, la desaprobación, el castigo y rápidamente aprendemos a controlar las emociones terminando por bloquear los músculos involuntarios implicados en estas expresiones, mediante tensiones crónicas inconscientes.

La “lectura del cuerpo” lleva al acercamiento del inconsciente, de los traumatismos de los conflictos infantiles reprimidos, acompaña e interaccióna con
la “lectura psicologica” apoyada sobre lo que piensa o dice el paciente.
Su dinamización permite la toma de conciencia progresiva de estos conflictos.
Los procesos transferenciales que surgen analizados y verbalizados, permiten dar a estas vivencias un sentido referido al pasado para una transformación en el presente.

PROGRAMA

MODULO 1:
AUTOREGULACIÓN NEUROBIOLOGICA DEL SI-MISMO:TEORÍA, CLÍNICA Y TECNICAS TERAPEUTICAS.

CONTENIDOS:
Energía, respiración, sensación, movimiento (1º fin de semana)
Expresión emocional, enraizamienro, sexualidad. (2º fin de semana)

MODULO 2:
LA REGULACIÓN INTERPERSONAL DEL SI-MISMO:TEORÍA, CLÍNICA Y TECNICAS TERAPEUTICAS.

CONTENIDOS:
La teoría del apego. Los patrones de apego. (3º fin de semana)
Las propiedades del vínculo de apego. (4º fin de semana)

FASE PRE-CLÍNICA

MODULO 3:
LA REGULACIÓN POST-TRAUMATICA DEL SI-MISMO: TEORÍA, CLÍNICA Y TECNICAS TERAPEUTICAS ESPECIFICAS
CONTENIDOS:
Teoría polyvagal (Porges), Ventana de activación optima (Siegel) (5º fin de semana).
Técnicas de regulación del estrés post-traumático . (6º fin de semana)

MODULO 4:
DESARROLLO PSICOPATOLOGICO DEL PERIODO SENSORIO-ORAL DE APEGO – ORIENTACIONES TERAPEUTICAS
CONTENIDOS:
El periodo sensorio-oral. El carácter esquizoide . (7º fin de semana)
El carácter oral. El estado limite. (8ª fin de semana)

MODULO 5:
DESARROLLO PSICOPATOLOGICO DEL PERIODO TONICO-ANAL DE SEPARACION / NDIVIDUACION. ORIENTACIONES TERAPEUTICAS.
CONTENIDOS:
El periodo tonico-anal. El carácter masoquista (9ª fin de semana)
El carácter narcisista. El carácter psicópata (10º fin de semana).

MODULO 6:
DESARROLLO PSICOPATOLOGICO DEL PERIODO GENITAL INFANTIL. ORIENTACIONES TERAPEUTICAS.
CONTENIDOS:
El periodo genital infantil. Los caracteres rígidos. (11ª fin de semana).
Los caracteres rígidos. (12ª fin de semana)

MODULO 7:
DESARROLLO PSICOPATOLOGICO DEL PERIODO DE LA ADOLESCENCIA. ORIENTACIONES TERAPEUTICAS.
CONTENIDOS:
El periodo adolescente. Orientaciones terapéuticas. (13º fin de semana).
El periodo adolescente. Orientaciones terapéuticas (14º fin de semana).

MODULO 8.
LECTURA DEL CUERPO
CONTENIDOS:
Lectura del cuerpo. (15º fin de semana)
Lectura del cuerpo. (16 º fin de semana)

FASE  CLÍNICA

MODULO 9:
EL ENCUADRE DEL PROCESO TERAPEUTICO BIOENERGETICO + SUPERVISION
CONTENIDOS:
Encuadre, reglas, configuración de la demanda, fin de la terapia + sesiones supervisadas en grupo . (17º fin de semana)
El modelo de la sesión de Análisis Bioenergético + sesiones supervisadas en grupo.( 18º fin de semana)

MODULO 10 :
LAS RESISTANCIAS Y LAS DEFENSAS EN EL SEÑO DE LA RELACION TERAPEUTICA + SUPERVISION.
CONTENIDOS:
Las resistencias y el trabajo de las resistencias + sesiones supervisadas en grupo (18º fin de semana)
Las defensas y el trabajo de las defensas + sesiones supervisadas en grupo (19º fin de semana)
Trabajando con las resistencias y las defensas. Sesiones supervisadas en grupo.(20º fin de semana)

*******

A QUIEN VA DIRIGIDA LA FORMACIÓN:

A todas las personas motivadas en el acercamiento al Análisis Bioenergético y, profesionales de las relaciones humanas y de la salud: psicólogos, psiquiatras, fisioterapeutas, ATS, maestros, terapeutas corporales ,etc.
La participación en el grupo de formación está condicionada a la realización de una entrevista personal llevada a cabo por la Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético.

HORARIO:

La formación se realizará en 26 fines de semana. Repartidos en cuatro años. Siete encuentros al año.Para aquellas personas que tengan realizado el Curso Básico de Formación en Análisis Bioenergético.
Para aquellas personas que no lo tengan, la formación se amplia a tres fines de semana previos a la Formación.
Los talleres comenzarán el viernes y terminarán el domingo a mediodía. Con un total de 18 horas.

PARTICIPACIÓN ECONOMICA:

El precio de cada taller será de 360 euros. Anualmente 2520 euros.
El pago se realizará de la siguiente forma:
50% en el momento de la inscripción y 50% antes de comenzar cada año de formación.

IMPARTIDO Y COORDINADO POR:


Guy Tonella (Toulouse, Francia)

Es Doctor en Psicologia Clínica, graduado en Psico-fisiología.
Fue profesor de psicología en la Universidad de Toulouse durante 20 años.
Es psicoterapeuta, analista bioenergético desde hace 40 años.
Miembro fundador del Colegio Frances de Análisis Bioenergético.
Supervisor y formador internacional.
Miembro de la Facultad del Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA) : conduce programas de formación de terapeutas en análisis bioenergéticos en la mayoría de los países europeos, en Canadá, Brasil, Argentina, Nueva Zelanda y China.


Maryse Doess (Paris, Francia).

Es psicoterapeuta analista bioenergético desde 35 años.
Miembro fundador del Colegio Frances de Análisis Bioenergético.
Supervisora y formadora internacional, miembro de la Facultad del Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA) : conduce programas de formación de terapeutas en análisis bioenergética en la mayoría de los países europeos.


Louise Frechette (Montreal, Canadá).

Es psicóloga clínica y psicoterapeuta analista bioenergético desde 40 años.
Miembro de la Sociedad de Análisis Bioenergético de Quebec.
Miembro del Consejo de administración del IIBA entre 1996 y 2001.
Supervisora y formadora internacional y miembro de la Facultad del Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA) : conduce programas de formación de terapeutas en análisis bioenergética en Canadá, en varios países europeos, en Estados Unidos, Brasil, Argentina y Nueva Zelanda.


Jose Luis Moreno Campos ( Sevilla, España)

Psicólogo. Universidad Sevilla. 1992
Psicólogo Sanitario acreditado por la Junta de Andalucia. 2015
Psicoterapeuta en Análisis Bioenergético,
CBT por el Instituto Internacional de Análisis Bioenergético (IIBA), 1991
Supervisor Certificado por el IIBA. 2003
Trainer Local Certificado por IIBA. 2014
Certificado Europsy a nivel europeo como Psicóloga especialista en
Psicoterapia (2012).
Trainer Local Certificado por IIBA.

Elena Guerrero Labrador (Valencia)

Psicóloga Clínica por la Universidad de Valencia, 1982
Especialista en Análisis Bioenergético. Certificada por el Institute International for
Bioenergetic Analysis (IIBA), 1991
Supervisora acreditada por el IIBA, 2000
Master en Psicoanálisis de niños, adolescentes y adultos, 1993
Especialista en Psiconeuroinmunología, 2012
Posgrado en la Universidad de Barcelona en Psiconeuroinmunoloiga 2017
Cofundadora de la Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético.

CERTIFICACIÓN COMO ANALISTA BIOENERGETICO

(Normas mínimas establecidas por el instituto internacional de análisis bioenergetico)

Para la obtención del mismo será necesario el cumplimiento de las siguientes normas internacionales:
-Finalizar formación teórico/practica.
-150 horas de psicoterapia individual, con un analista certificado.
-50 horas de supervisión, en sesiones individuales con clientes que están en proceso de análisis, con un supervisor reconocido.
-Presentación de memoria clínica al finalizar la formación.
-Tener la conformidad final de los formadores.

Los materiales del curso serán entregados por el director de la formación Guy Tonella.

3 comentarios en «Formación Internacional en Análisis Bioenergético»

  1. hola !
    hace un tiempo pedí información y la recibí ,justo la de aquí arriba
    me gustaría saber si hay fechas de inicio ,si son presenciales u online?
    y cuando hay fecha para el curso básico
    gracias

Los comentarios están cerrados.