La salud psicológica puede estar alterada por problemas de desarrollo o traumas no resueltos.
Todas las personas que han experimentado esta problemática, de forma independiente o conjunta, quedan dañados en su capacidad para procesar la información de manera efectiva.
Las alteraciones causada por heridas por desarrollo difieren de aquellas causadas por traumas no resueltos.
El desarrollo en la infancia, implica la adquisición de habilidades propias de la edad:
- habilidades cognitiva
- habilidades emocionales
- habilidades físicas
- habilidades de relación
Todas las habilidades aprendidas en el desarrollo de la infancia facilitan el funcionamiento adulto y un sentido de la propia identidad positiva y saludable.
Los problemas de desarrollo emergen cuando los procesos naturales evolutivos del crecimiento se dañan ,debido a experiencias relacionales e interrelacionales problemáticas, primero en la familia y después con los demás.
Las tareas de aprendizaje del desarrollo se completan con éxito cuando el resultado es una orientación saludable hacia uno mismo y hacia los demás.
La persona con un buen desarrollo en su evolución sentirá que:
- Tengo derecho a vivir
- Soy querido/a
- Tengo apoyo
- Mis necesidades pueden ser cubiertas
- Tengo el derecho de obtener ayuda
- Puedo ser libre e independiente
- Tengo derecho a mis propios pensamientos y sentimientos
- Tanto mi amor como mi sexualidad son aceptadas
- Puedo ser amado/a por quien soy, independientemente de lo que tengo o hago.
Si las tareas de aprendizaje en cada etapa del desarrollo no se contemplan, las capacidades del individuo quedarán limitadas de manera especifica.
Estas limitaciones se dan a conocer a través de: creencias, sentimientos, imagen de mi mismo, patrones de pensamiento y de conducta, hábitos físicos y la propia estructura corporal.
Y se manifiestan como:
- No tengo derecho a existir
- No pertenezco aquí
- No merezco apoyo
- Mis necesidades nunca serán satisfechas
- No puedo ser libre
- Mis sentimiento no están bien
- Debo hacer algo para ser querido.
Si estos esquemas se quedan establecidos, el procesamiento de la información queda sesgados
De manera que los hábitos anteriores interfieren en una salud psicológica optima.
La herida traumática se produce cuando una persona se abruma por un acontecimiento o acontecimientos o un conjunto de condiciones a largo plazo, que son subjetivamente percibidas como una amenaza para la vida. Sintiéndose abrumado, indefenso y fuera de control.
Esta percepción de amenaza surge de manera cognitiva e instintiva
La reacción espontánea ante una situación de amenaza es escapar de dicha amenaza o defenderse de ella.
Desafortunadamente en el caso de los niños o de los supervivientes del trauma estas respuestas están inhibidas y han sido reemplazadas por respuestas de defensas pasivas, tales como: quedarse inmóviles, fragmentados, disociados.
Las heridas traumáticas aunque tienen su manifestación a nivel psicológico su raíz es física y emocional. Si las reacciones emocionales y físicas no son resueltas, elaboradas e integradas, el individuo sigue experimentando el trauma, aunque este haya pasado en el tiempo.
La persona traumatizada puede oscilar entre una alta activación, un afecto intensificado con un sistema nervioso simpático muy activo o una actitud plana, sentirse abstraído y entumecido, es decir, en un estado de congelación.
Generalmente los clientes traumatizados llegan a terapia con síntomas (relacionados con el trauma), como: ataques de pánico, obsesión, ansiedad, fobias, dificultades para dormir, temblores etc.
Las demandas por problemas de desarrollo son dificultades en la relación.
En los problemas de desarrollo se trata de entender el significado intersubjetivo y los patrones relaciones y traer a la conciencia las creencias y patrones limitantes. Trabajaremos por lo tanto, descubriendo el significado a través del cuerpo, abordando la postura y la estructura corporal, promoviendo movimientos expresivos, abordando la perdida y el duelo y reelaborando los viejos patrones relacionales.
En las demandas por trauma daremos movimiento a los patrones fijos de inmovilización y a las respuestas hiperactivas regulación.
Con ambas heridas, las de desarrollo y trauma se trabaja corporalmente, desarrollando la conciencia somática.
Resumen del texto de Pat Ogden y Bill Bowen
Realizado por : Elena Guerrero.
Psicóloga Clínica CV00692