
El trastorno por estrés postraumático o TEPT es un trastorno psicológico clasificado dentro del grupo de los trastornos de ansiedad. Se caracteriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo.
El TEPT puede desarrollarse poco después en la persona que haya sido expuesta a uno o más sucesos traumáticos de índole diversa; tales como la exposición al dolor ocasionado por una guerra vivida por un soldado, torturas, acoso sexual o amenazas de muerte inminentes. El diagnóstico puede salir a la luz cuando un conjunto de grupo de síntomas, normalmente como recurrentes recuerdos perturbadores, evasión o adormecimiento de recuerdos del suceso, y la hiperactividad, dan lugar posteriormente a flasbacks o recuerdos retrospectivos en la mente de la persona que lo vivió en el pasado (explosiones de imágenes inminentes sobre el evento en la mente del sujeto). Los veteranos de guerra son normalmente los más propensos a padecer de trastorno de estrés postraumático.
Las reacciones ante una situación de estrés son adaptativas (Síndrome de adaptación general, Selye), y pueden provocar trastornos si son repetidos, por una hiperactividad de la amígdala.
El enfoque en EMDR trata el recuerdo traumático.
Este método fue creado por Francine Shapiro en 1987. Según Shapiro, la información relacionada con experiencias traumáticas o estresantes no siempre se procesa completamente, sino que a veces, las percepciones iniciales se quedan almacenadas exactamente igual que en el momento del trauma, junto a pensamientos negativos o percepciones vividas en el momento del hecho. Por lo tanto la patología surge ante los recuerdos no procesados y su procesamiento nos llevará a una reducción o eliminación de la sintomatología.
El tratamiento en EMDR consiste a través de los movimientos oculares en:
- Revivir el trauma en una situación de seguridad dado el marco terapéutico.
- Desensibilización respecto al recuerdo.
- Cambio en la perspectiva cognitiva.
- Narración.
- Recolocación del acontecimiento en el pasado.
- Asimilación de la experiencia.
Después de una sesión de EMDR, se recuerda todavía el hecho o la experiencia, pero se siente que pertenece al pasado, y el contenido se integra desde una perspectiva adulta.